Noticias destacadas
02/09/2024
Participa como voluntario en la Noche Europea de los Investigadores
Plazo de solicitud abierto hasta el 12 de septiembre a las 14.00 horas
Ver más29/08/2024
La acuaponía permite a comunidades vulnerables en Colombia alcanzar la soberanía alimentaria
Esta técnica que combina el cultivo de hortalizas con la cría de peces permite a las familias colombianas obtener alimentos para su propio consumo y para hacer pequeñas... Ver más
23/08/2024
La ciencia temprana y el genio creativo en la construcción del Dolmen de Menga
Esta construcción megalítica, situada en Antequera y erigida hace 6000 años, muestra signos de técnicas avanzadas que sugieren la gran precocidad de los desarrollos... Ver más
13/08/2024
Un estanque experimental para la cría de especies y el disfrute de los vecinos de Torreblanca
Investigadores del grupo TAR de la Universidad de Sevilla y la empresa Anxanar han desarrollado un estanque para la formación de técnicos, la investigación y el disfrute... Ver más
09/08/2024
Los artesanos prehistóricos ibéricos “falsificaban el ámbar” que colocaban en las tumbas
Utilizaban una mezcla de cera de abeja, resina de pino y un tinte vegetal que se adhería a la pieza con un adhesivo realizado con hueso
Ver más31/07/2024
La US promoverá el diseño de nuevos frenos, neumáticos y pavimentos para detener las muertes por microplásticos en el aire
Las partículas contaminantes que desprende el desgate de los vehículos superan a las procedentes de los tubos de escape
Ver más26/07/2024
Una categoría de investigación en agroalimentación en el premio cicCartuja Ebro-Foods
La convocatoria anual específica para la investigación en agroalimentación estará abierta a investigadores menores de 31 años de todos los centros andaluces
Ver más24/07/2024
Nuevos mecanismos para el correcto desarrollo del cerebro
Una investigación del IBiS señala a la mitocondria como una nueva vía para modular la función de la microglía, cuya actividad está estrechamente ligada a la... Ver más
19/07/2024
La US contará en septiembre con las primeras Oficinas de Campus de Apoyo a la Investigación
Las OCAIs son el mecanismo de la US para reforzar la estructura de soporte a la investigación, mejorando los procedimientos administrativos y de gestión de los proyectos... Ver más
19/07/2024
Desarrollan un método para el análisis de muestras pequeñas con imágenes no visibles por el ojo humano
El sistema puede aplicarse en áreas como la agroalimentación, farmacia o medicina
Ver más18/07/2024
Cultivar hortalizas y generar energía eléctrica de forma simultánea
El ahorro de agua o el uso más eficiente del territorio son algunos de los beneficios que espera aportar esta investigación
Ver más16/07/2024
Inteligencia artificial y matemáticas, el binomio que está cambiando el mundo
Los mayores expertos en matemáticas de Europa ponen su atención en la IA
Ver más