Medio millar de jóvenes de ciclos formativos, ESO y Bachiller debaten sobre salud mental en la US

Fecha

El pasado viernes 15 de noviembre se celebró la tercera edición consecutiva del evento de divulgación y promoción de la salud mental del proyecto menteScopia

Un total de 500 alumnos de nueve centros de educación secundaria de la provincia de Sevilla han participado en el evento de divulgación y promoción de la salud mental que se celebró el pasado viernes 15 de noviembre en el Aula Magna de la Facultad de Medicina. En este encuentro, que se celebra por tercer año consecutivo, un equipo de especialistas en Salud Mental ofrece, de forma diversa y entretenida, información contrastada científicamente para identificar factores de riesgo y de protección de problemas de salud mental, reconocer signos precoces de patología, adquirir competencias digitales para el uso de las TICs desde una perspectiva saludable, y en última instancia promover una vida equilibrada y productiva, mejorando su capacidad para afrontar los desafíos del día a día.

El acto contó con la participación de Enrique Calderón, Catedrático de Medicina y Vicedecano de Innovación Docente de la Universidad de Sevilla; Sonia Andaluz Sánchez, Jefa del servicio de convivencia e igualdad de la Consejería Educación de la Junta de Andalucía; Miguel Ruiz Veguilla, Coordinador de la Unidad de Salud Mental Infanto-Juvenil del Hospital Virgen del Rocío y profesor titular en el departamento de psiquiatría de la Universidad de Sevilla, e Idalino Rocha González técnico del Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS) y principal impulsor de la plataforma transmedia de divulgación sobre Salud Mental dirigida a jóvenes, menteScopia.

menteScopia, una plataforma transmedia de divulgación sobre Salud Mental 

El evento, organizado junto al Secretariado de Divulgación Científica y Cultural de la Universidad de Sevilla, se encuentra enmarcado dentro de menteScopia, un proyecto innovador que nació en enero de 2022, y continúa a día de hoy arrancando su cuarta edición y desarrollándose fundamentalmente en un escenario digital, fomentando el impacto social de la ciencia, el pensamiento crítico, y la comprensión de conceptos científicos. Con un público objetivo principal de jóvenes entre 16 y 22 años, utiliza perfiles de redes sociales con miles de seguidores en TikTok, Instagram y YouTube para difundir contenido adaptado a los intereses y modos de consumo de los jóvenes. 

En menteScopia los profesionales de Salud Mental trabajan con profesionales de la comunicación y la divulgación científica para generar contenido riguroso y adaptar los mensajes a los canales y formatos que utilizan los jóvenes. La plataforma está liderada por PsyNal, grupo multidisciplinar de investigación en Psiquiatría Traslacional del CIBERSAM, con la colaboración de la FECYT, Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación del Gobierno de España.

Todas las charlas estarán disponibles en el canal de Youtube de menteScopia 

Más información: https://psynal.eu/mentescopia/