La Universidad de Sevilla lleva el conocimiento de sus centros a la Feria de la Ciencia

Fecha

La 23ª Feria de la Ciencia reúne en Sevilla a unos 9.000 estudiantes divulgadores de 140 centros educativos y prevé una asistencia de más de 30.000 personas

La Universidad de Sevilla participa un año más en la 23ª Feria de la Ciencia, que se celebra del 22 al 24 de abril en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla (FIBES). La Feria de la Ciencia es un punto de encuentro donde se conectan la investigación, los centros educativos, los museos, las empresas, la universidad y toda la ciudadanía. Un espacio pensado para compartir, divulgar y comunicar conocimientos científicos, tecnológicos y medioambientales de forma cercana, creativa y participativa.

En este evento, el alumnado de los distintos centros educativos son sus auténticos protagonistas, haciendo partícipes de su aprendizaje a los visitantes, a los que explican sus proyectos. No obstante, la Feria reserva también un espacio para centros de investigación, facultades universitarias, museos y otras instituciones científicas. En concreto, la presente edición cuenta con 132 expositores en los que participarán 140 centros educativos y 40 entidades de investigación, universidades, asociaciones, instituciones y empresas. Con estos datos, la Feria volverá a ser la mayor de España, con una previsión de 33.000 visitantes.

Las facultades de Física, Química, Biología, Matemáticas, Educación y Comunicación de la Universidad de Sevilla, junto con las Escuelas Técnicas Superiores de Arquitectura (ETSA) y de Ingeniería Informática (ETSII) de la US muestran a los asistentes los últimos avances científicos en cada una de sus especialidades. Además, los profesores de la US Alberto Pérez, Clara Grima, Daniel Téllez, Gloria Huertas y Mª de la Luz Montesinos, participan en la actividad paralela 'Asómate a la ciencia' con microcharlas y presentaciones de 15 minutos para el alumnado de secundaria. Junto a esto, la US también está muy presente en las tres mesas de 'Café con Ciencia' organizado por Fundación Descubre cada mañana.

Por último, la Universidad de Sevilla cuenta con un espacio doble donde los técnicos de Ulysseus y del Secretariado de Divulgación Científica y Cultural de la US, ofrecen información a los asistentes durante las tres jornadas del evento en horario ininterrumpido de 10 a 19 horas.

La 23ª Feria de la Ciencia

La cita reunirá los proyectos de divulgación de unos 9.000 escolares junto a más de 800 docentes, los auténticos protagonistas de la Feria, haciendo partícipes de su aprendizaje a los visitantes, a los que explican sus proyectos. A ellos se suman otras 800 personas entre investigadores y personal divulgador de centros de investigación, universidades, empresas y otras instituciones científicas de Andalucía como la Fundación Descubre, la Universidad de Sevilla y la Pablo de Olavide, el Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ), el Museo Casa de la Ciencia-CSIC, el Centro Nacional de Aceleradores, entre otras.

Se trata además de la Feria de la Ciencia más longeva en España, que tiene por objetivo fomentar el intercambio y la divulgación científica, favorecer el gusto por el conocimiento científico, generar “espíritu innovador” y dinamizar la enseñanza de las ciencias.

La cita lidera la Red de Ferias de la Ciencia y la Innovación de Andalucía (reddeferias.fundaciondescubre.es). Constituida en 2011 por las principales muestras científicas de la Comunidad autónoma, tiene como fin aunar fuerzas para despertar vocaciones científicas, impulsar la divulgación del conocimiento, fomentar la participación ciudadana, potenciar la imagen de la ciencia, consolidar e impulsar las ferias, y crear un foro de encuentro entre los divulgadores de la ciencia.

En su vigésimo tercera edición, la Feria de la Ciencia tiene entre sus temas principales el Año Internacional de la Conservación de los Glaciares, centrándose en cómo combatir el cambio climático. También explorará los misterios del cerebro, en homenaje al Año Cajal, y ofrecerá una visión de los avances astronómicos relacionados con el regreso del ser humano a la Luna. Además, habrá un espacio para los proyectos STEAM, promoviendo la ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas entre los jóvenes.

Organizadores

La Feria de la Ciencia es organizada por la Sociedad Andaluza para la Divulgación de la Ciencia (SADC) asociación sin ánimo de lucro que tiene entre sus principales objetivos mejorar la enseñanza de las ciencias en los centros educativos y promocionar la divulgación científica en la sociedad, y la Fundación Descubre (Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía). Cuenta con el patrocinio, entre otras, de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).