Conferencia final en Lisboa sobre violencia de género en espacios de ocio nocturno

Fecha

El evento reunió a más de 60 personas de manera presencial y 40 en formato online entre profesionales, investigadores/as y representantes institucionales

El proyecto europeo CRISSCROSS, en el que participa la Universidad de Sevilla, bajo la dirección de la profesora de la US Virginia Sánchez Jiménez, concluyó su andadura con la conferencia final celebrada en Lisboa el pasado 21 de febrero de 2025. Bajo el título “Violencia de género en espacios de ocio y vida nocturna: avanzando hacia modelos inclusivos de atención y respuestas colaborativas” el evento reunió a más de 60 personas de manera presencial y 40 en formato online entre profesionales, investigadores/as y representantes institucionales. 

La jornada comenzó con la intervención de Lara Rot, desde la entidad ABD coordinadora del proyecto, quien presentó los objetivos y principales actividades desarrolladas. Posteriormente, diversos socios del proyecto expusieron las iniciativas piloto y la campaña de comunicación desarrolladas en sus respectivos países: Cristiana Pires de Kosmicare , Cecilia Gaboardi de Cooperativa Lotta , Marirosa Iannelli de ACRA , Alex Loverre de 4Motion , Nicki Killeen de Health Service Executive, y Jordi Navarro de ABD. Luisa Herrera de la Universidad de Sevilla presentó los principales resultados de la evaluación de estas iniciativas. Isabel Herrera de la Universidad de Sevilla y Linda Montanari del Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías expusieron las recomendaciones de políticas públicas para garantizar una vida nocturna más segura e inclusiva. 

Posteriormente, tuvo lugar una mesa redonda sobre estrategias de prevención de la violencia sexual en el ocio nocturno. En ella participaron expertas y expertos como con Ana Burgos (Observatori Noctàmbul@s & Malva), Elisa Virgili (Universidad de Milán Bicocca), Rebeca Marques Rocha (Red Internacional Youth RISE), Mathilde Neuville (Consentis); Kusaï Kedri , (Rosa Letzebuerg) y João Matias (Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías). 

El evento finalizó con la intervención de Manuel García-Ruiz (Centro de Investigación y Estudios en Sociología del Instituto Universitario de Lisboa CIES-Iscte) y fundador de la Red Internacional de Estudios Nocturnos (INSN), quien destacó el trabajo desarrollado en el marco del proyecto CRISSCROSS para la promoción de una vida nocturna más segura e inclusiva.

Como actividad complementaria, el 7 de febrero de 2025 se llevó a cabo un evento online de networking dirigido a diversos grupos de interés. La sesión reunió a 71 personas entre actores institucionales, organizaciones y administraciones públicas con el objetivo de compartir conocimientos y debatir estrategias para la creación de entornos de ocio nocturnos más seguros. Las investigadoras de la Universidad de Sevilla, tuvieron un papel destacado al presentar su informe de recomendaciones políticas, el cual incluye estrategias clave como campañas de concienciación, formación del personal y colaboración multisectorial. El evento concluyó con una sesión de preguntas y respuestas, donde se discutieron los desafíos, los marcos legales y las oportunidades futuras de colaboración. Los/as participantes expresaron un gran interés en adaptar las estrategias de CRISSCROSS a sus contextos locales, reforzando la relevancia del proyecto y su potencial para una implementación más amplia.

Sobre el proyecto

CRISSCROSS – Intervention program in nightlife, leisure and socialization venues to raise awareness and prevent GBV behaviours - including LGBTIphobia - linked to sexual violence and substance use. (101096707) Referencia: CERV-2022-DAPHNE PRIMARY PREVENTION. Entidades participantes: ABD (EspañaI), ACRA (Italia), Cooperativa Lotta (Italia), Universidad de Sevilla (España), HSE (Irlanda), 4 Motion (Luxemburgo), Kosmicare (Portugal), con el apoyo de la Comisión Europea. https://crisscrossproject.org/