Noticias destacadas
10/06/2025
El IMUS ofrece seis contratos de personal investigador en formación
La fecha tentativa de apertura de la convocatoria es septiembre de 2025
Ver más10/06/2025
La US pone a disposición de todos su Herbario histórico
Se puede consultar en la página web del Servicio de Museos y Patrimonio de la Dirección General de Cultura y Patrimonio
Ver más10/06/2025
La US difunde con un laboratorio el mayor fondo fílmico del mundo sobre cine africano en español
Estudiantes, investigadores y el público en general podrán visionar más de 1.500 títulos subtitulados y más de 8.000 no subtitulados
Ver más09/06/2025
Convocado el concurso Ciencia Jot Down
La convocatoria de este año está abierta hasta el 31 de julio de 2025 y la temática es 'Elementos críticos: del Wolframio a las tierras raras'
Ver más05/06/2025
La US elabora una guía de la FAO para acabar con la brecha de género en la lucha contra el hambre
El objetivo es impulsar sistemas agroalimentarios más inclusivos, equitativos y sostenibles
Ver más04/06/2025
El cambio climático y las interacciones entre especies modifican la distribución del oso pardo en Europa
Las relaciones tróficas son clave para entender los cambios en la distribución de ciertas especies, según un estudio liderado por la US en el que participan expertos de... Ver más
02/06/2025
Oferta de incorporación de evaluadores/as al Comité de Ética de la Investigación de la Universidad de Sevilla
El plazo de presentación de solicitudes permanece abierto del 4 al 11 de junio de 2025
Ver más30/05/2025
Un proyecto de ciencia ciudadana aplica una guía fácil para evaluar la biodiversidad del suelo
Tras aplicar su método, han concluido que suelos con mayor biodiversidad poseen una mayor capacidad para descomponer residuos orgánicos, en el proyecto de ciencia... Ver más
29/05/2025
EVALI, la enfermedad causada por los vapeadores
Con motivo de la celebración del Día Mundial Sin Tabaco, la US ha organizado varios actos de sensibilización entre su comunidad universitaria
Ver más28/05/2025
Las zonas más calurosas de Sevilla se concentran en barriadas vulnerables
Un estudio de la Universidad de Sevilla concluye que las áreas más cálidas dentro de la ciudad son periferias rodeadas de infraestructuras y polígonos residenciales del... Ver más
28/05/2025
Un sistema pionero que revoluciona el diagnóstico de enfermedades raras
Este hito abre la puerta a una nueva era en el diagnóstico de enfermedades raras y la personalización de tratamientos
Ver más27/05/2025
Nace en Sevilla una red nacional pionera para abordar la salud cerebral, mental y el bienestar
Liderada por la US, la integran profesionales de campos muy diversos para dar una respuesta integral centrada en el bienestar de las personas
Ver más