Se buscan voluntarios para un estudio sobre la enfermedad de Alzheimer

Fecha

Se necesita personas de entre 55 y 75 años que presenten quejas subjetivas sobre su memoria

Un grupo de investigación del Departamento de Fisiología, Anatomía y Biología Celular de la Universidad Pablo de Olavide está desarrollando un estudio para tratar de identificar cambios moleculares y cerebrales asociados a las fases más tempranas de la enfermedad de Alzheimer. “Es fundamental detectar esta enfermedad en sus fases iniciales para contribuir a encontrar tratamientos eficaces desde antes que aparezcan los problemas de memoria. Por ello, trabajamos con personas con probabilidad de desarrollar esta enfermedad. En nuestros estudios se evalúa el estado cerebral mediante el uso de pruebas y técnicas avanzadas”, explica la investigadora de la UPO Xana Cid.

Colaboración ciudadana

Para realizar este estudio, se necesita contar con personas voluntarias entre 55 y 75 años que presenten quejas subjetivas sobre su memoria, es decir, que en los últimos años hayan percibido más despistes o fallos de memoria en su día a día y esta situación les suponga una cierta preocupación. 

Cada participante realizará varias sesiones en la Universidad Pablo de Olavide y en el Hospital Infanta Luisa (Sevilla), en las que se llevará a cabo una evaluación completa:

• SESIÓN 1: Realización de Resonancia Magnética funcional mientras se realiza una tarea de navegación espacial.

• SESIÓN 2: Realización de Resonancia Magnética funcional mientras se realiza una tarea de memoria asociativa.

• SESIÓN 3: Realización de evaluación neuropsicológica y Resonancia Magnética estructural, de difusión y en estado de reposo.

• SESIÓN 4: Extracción de saliva, evaluación antropométrica y realización de una tarea de memoria espacial mediante realidad virtual.

• SESIÓN 5: Extracción sanguínea.

• SESIÓN 6: PET Glucosa.

• SESIÓN 7: PET Amiloide.

Una vez completado el protocolo, se entregará un informe con los resultados y se dará cualquier recomendación necesaria.

Más información en alzheimer@upo.es // 954978321