La quinta edición del concurso de divulgación científica en redes sociales #Hilotesis ya tiene ganadores

Fecha

Toxinas invisibles, volcanes, historia, la comida basura, consumo energético y el potencial del deporte para personas con distintas capacidades, son los temas que han destacado en esta edición

La Conferencia de Rectores y Rectoras de las Universidades Españolas (CRUE), en colaboración con la Red de Divulgación y Cultura Científica (RedDivulga), de la sectorial Crue I+D+i, ha anunciado este martes, 8 de julio, el fallo del jurado de la quinta edición del concurso de divulgación científica «#HiloTesis. Tu tesis doctoral en redes sociales», en la que han resultado ganadores seis investigadores de las universidades de Lleida (UDL), Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), Burgos (UBU), Córdoba (UCO), País Vasco (EHU) y Miguel Hernández de Elche (UMH). Cada uno de ellos recibirá un premio de 500 euros, gracias a la colaboración de la Fundación Ignacio Larramendi, por tercer año consecutivo.

El primero de los hilos galardonados corresponde a la investigadora Irene Teixido-Orries (@ireneteixido.bsky.social), de la UDL, por su #hilotesis sobre las toxinas invisibles que puede contener un desayuno saludable. La segunda concursante premiada es Katherine Simbaña-Rivera (@ksimbanarivera.bsky.social), de la ULPGC, por su trabajo sobre cómo puede afectar a la salud un volcán incluso cuando parece estar dormido; el tercero, Daniel Rodríguez-Iglesias (@arqueodani.bsky.social), de la UBU, por su tesis sobre si las primeras herramientas humanas no solo sirvieron para cazar, sino también para matar.

Betsaida Ojeda Pérez (@betsaidaop.bsky.social), de la UCO, ha sido premiada por su tesis sobre las drásticas consecuencias que tiene para el hígado la excesiva ingesta de comida basura durante años; Laura Zabala (@laurazabala.bsky.social), de la EHU, ha ganado #Hilotesis por su trabajo en el que explica cómo se puede lograr reducir el excesivo consumo energético de los edificios; y la sexta y última concursante premiada es Charlotte Messiaen (@cmessiaen.bsky.social), de la UMH, por su investigación en la que explora cómo el deporte impulsa habilidades clave para las que personas con discapacidad intelectual tengan más oportunidades laborales.

489 hilos presentados

La quinta edición de HiloTesis ha contado con la participación de 489 personas procedentes de 58 universidades españolas, que han publicado entre el 3 al 17 de junio sus trabajos en Bluesky para acercar la investigación universitaria a la ciudadanía dando a conocer sus investigaciones en hilos de 20 posts. 

En la evaluación han participado 27 personas de unidades de Cultura Científica y escuelas de Doctorado de distintas universidades. Cada hilo se ha evaluado por pares por al menos tres personas diferentes y se ha otorgado una calificación de acuerdo con los criterios de las bases del concurso.

Próximamente, se dará a conocer a los galardonados la fecha de celebración del acto de entrega de los Premios de #Hilotesis 2025.