Una exposición muestra trabajos de optimización integral de centro educativos bajo parámetros de eficiencia, salud y bienestar
Fecha evento
La Escuela Técnica Superior de Arquitectura (ETSA) de la Universidad de Sevilla acoge del 17 a 21 de junio la segunda edición de la exposición "PROSPECTIVA EN EL DISEÑO DE ARQUITECTURA EN EL PARADIGMA EUROPA 2050", centrada en centros educativos.
Esta exposición responde a la reciente actualización de la Directiva Europea de Eficiencia Energética de Edificios (EPBD), que representa importantísimos retos para la descarbonización del parque edificado de aquí a 2050, tanto para técnicos como para ciudadanos. Así, se avanza en el concepto de “edificio de consumo de energía casi nulo” y se pasa al “edificio cero emisiones”, lo que implica cambios significativos en el panorama europeo.
Con ello, se incrementarán notablemente las exigencias y se promoverá una mayor integración de energías renovables en los edificios, tanto para edificios de nueva construcción como para la intervención en el parque construido —patrimoniales o no—, con intervenciones profundas en edificios existentes.
Dentro de este panorama inédito a nivel histórico, que servirá de espejo a nivel mundial de las transformaciones necesarias a todos los niveles (incluyendo el cultural), surge un foco adicional: Los centros educativos son uno de los edificios no residenciales más extendidos por la geografía española, teniendo que acoger al bien más valioso y vulnerable de toda Sociedad: los niños.
Así, este nuevo contexto exige soluciones y cambios integrales en el proceso de diseño arquitectónico, que cristalizan en esta exposición, focalizada en la optimización integral de centro educativos bajo parámetros de eficiencia, salud y bienestar, y organizadas por los proyectos I+D+i EDIAQI y CHRONOLight.
Como parte de la exposición, habrá una conferencia inaugural el día 18 de junio a las 11:00 horas donde, tras su conclusión, un jurado internacional e interdisciplinar (de España, México y Ucrania) seleccionará las mejores propuestas presentadas por los equipos invitados de estudiantes. Entrada libre.