La US organiza la exposición 'Mapas. Patrimonio cartográfico en Sevilla de los siglos XV al XVIII'
Fecha evento
El jueves 27 de junio a las 12.00 horas se inaugura en la Fundación Cajasol la exposición Mapas. Patrimonio cartográfico en Sevilla de los siglos XV al XVIII comisariada por Guillermo Curbera Costello, catedrático de Análisis Matemático de la Universidad de Sevilla.
La exposición muestra una colección seleccionada de mapas y libros con mapas del periodo que va desde el final de la Edad Media y comienzos del Renacimiento en el siglo XV hasta la Ilustración en el siglo XVIII, procedentes del Archivo de Indias, la Biblioteca Colombina y la Universidad de Sevilla. Consta de 29 fabulosas obras, de las que siete son incunables (publicadas hasta 1500), doce se publicaron en el siglo XVI y las diez restantes en los siglos XVII y XVIII.
A destacar:
- Siete mapas dibujados a pluma e iluminados por españoles en América, fechados entre 1544 y 1712 (Archivo de Indias).
- El original del libro “Historia rerum”, escrito por el Papa Pío II, propiedad de Cristóbal Colón, que incluye un cuadernillo final con copia manuscrita de una carta del cartógrafo florentino Paolo Toscanelli donde hay indicaciones sobre cómo llegar a “las Indias” navegando hacia el Oeste. Es un ejemplar obviamente único. (Biblioteca Colombina).
- “Lettera delle isole nuovamente trovate”, versión impresa de la carta que Colón escribió a su regreso a España, en marzo de 1493, explicando a los Reyes Católicos su viaje. La carta la tradujo en verso al italiano el obispo Giuliano Dati en junio de 1493. Impresa en Roma, circuló ampliamente por Europa anunciando el descubrimiento. Es l aúnica copia existente. (Biblioteca Colombina).
Conferencias asociadas:
La Sevilla del XVI: Mapas y libros, ciencia y matemáticas. Antonio J. Durán Guardeño. Catedrático de Análisis Matemático de la Universidad de Sevilla, miembro de la Real Academia Sevillana de Ciencias, divulgador de la ciencia y novelista.
Jueves 27 de junio, 20h en la Sala Salvador de la Fundación Cajasol.
Cristóbal Colón, retrato de un hombre. Consuelo Varela Bueno. Historiadora, experta en temas americanos y en la figura de Cristóbal Colón. Fue directora de la Escuela de Estudios Hispano Americanos del CSIC y directora de los Reales Alcázares de Sevilla.
Lunes 1 de julio, 20h en la Sala Salvador de la Fundación Cajasol.
Artesanos de indias. Pilotos, cartógrafos y cosmógrafos en la Sevilla moderna. Antonio Sánchez Martínez. Profesor de Historia y Filosofía de la Ciencia en la Universidad Autónoma de Madrid.
Miércoles 3 de julio, 20h en la Sala Salvador de la Fundación Cajasol.
Entrada libre hasta completar aforo.