Lena, Elena y Paola representarán a Sevilla en la fase final de 'Las que contarán la ciencia' en Andalucía
Fecha
Lena Maesa, de 5º de Primaria del Colegio María Auxiliadora de Sevilla; Elena Ramírez, de 3º de ESO del IES Fulgencio de Écija; y Paola María García, del IES María Galiana de de Dos Hermanas, representarán a las alumnas de la provincia de Sevilla en la final regional del concurso de monólogos científicos 'Las que contarán la ciencia'.
Junto a las tres finalistas, la estudiante María Romero, de 3º de ESO de IES Francisco Rodríguez Marín de Osuna, ha presentado un magnífico monólogo titulado ¿Puede desaparecer el tiempo?, en el acto celebrado hoy lunes 10 de noviembre en el salón de actos del Centro de Investigación, Tecnología e Innovación de la Universidad de Sevilla (CITIUS Celestino Mutis).
El jurado, formado por los miembros del Secretariado de Divulgación Científica y Cultural de la Universidad de Sevilla ha destacado la calidad de los contenidos así como la espléndida interpretación que han hecho las cuatro estudiantes frente a un salón de actos repleto de compañeros, amigos, profesores y familiares. Además, el director del Secretariado, Alberto Márquez, ha agradecido el apoyo y la implicación de los profesores/as que han animado a las alumnas ha presentarse a este certamen.
Ahora Lena, Elena y Paola disponen de unos días para, con ayuda del personal de la universidad de su provincia, montar y grabar un nuevo vídeo definitivo de estilo Tik-Tok que se emitirá en la final regional. Esta final será en modalidad online y tendrá lugar el viernes 12 de diciembre de 2025. En ella, el jurado elegirá a las tres ganadoras definitivas de Primaria, Secundaria, Bachillerato/Ciclo Formativo quienes tendrán la oportunidad de actuar en el espectáculo ‘Las que cuentan la ciencia’ 2026 en el Teatro Góngora de Córdoba, junto a las divulgadoras que integran el programa de dicho espectáculo.
La iniciativa 'Las que contarán la ciencia', creada por la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación de la Universidad de Córdoba con motivo del 11 de febrero: Día de la Mujer y la Niña en Ciencia, se organiza esta edición también en Almería, Granada, Jaén y Sevilla. Está acción está diseñada por los vicerrectorados de Política Científica e Igualdad, Inclusión y Compromiso Social de la Universidad de Córdoba, y está contemplada en el XII Plan Anual de Divulgación Científica de la UCO, aprobado por Consejo de Gobierno y cofinanciado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.