La US ofrece los talleres FEMCORDIG 2.0: Activismo digital y herramientas de defensa ante las nuevas violencias

Fecha

Estas jornadas se celebran en la Facultad de Psicología durante los meses de septiembre y octubre

Financiada por la Oficina de Cooperación al Desarrollo de la Universidad de Sevilla, FEMCORDIG 2.0: Activismo digital y herramientas de defensa ante las nuevas violencias se celebra se celebrará en la Facultad de Psicología durante los meses de septiembre y octubre.

Se imparten cuatro talleres y un workshop final que forman parte del proyecto "FEMCORDIG 2.0: Resonating feminism, activismo digital y herramientas de defensa ante las nuevas violencias" (Actividades y Proyectos de Cooperación al Desarrollo 2024-2025), codirigido por las investigadoras Nerea Rubio e Iris M. Muñoz, ambas del Departamento de Psicología Experimental

Durante los talleres se abordará la problemática relacionada con el uso de las nuevas tecnologías y la inteligencia artificial, y su impacto en las mujeres (deepfakes, difusión de vídeos a través de grupos de Telegram). Se hablará no solo de cómo detectar estas nuevas formas de violencia, sino también de sus repercusiones en la salud, cómo defendernos y las formas de activismo derivadas. Contaremos con la participación del Instituto de Género de la Universidad de Yonsei (Corea del Sur), que cuenta con una amplia formación sobre la temática, y con la profa. Euisol Jeong, profesora e investigadora especializada en feminismo coreano y activismo digital, y una de las pioneras en el estudio del Movimiento 4B.

Formulario de inscripción: https://forms.cloud.microsoft/e/xXJQGHkwCb

Se entregará certificado de asistencia.

Para más información contactar con Iris M. Muñoz (irimundel@alum.us.es) o Nerea Rubio (nerrublop@alum.us.es