La realidad virtual como herramienta en los estudios de Ciencias de la Salud
Fecha
Un equipo de profesores, investigadoras e investigadores, han unido fuerzas para desarrollar un innovador proyecto docente en el ámbito de la Enfermería utilizando la Realidad Virtual. Liderado por la profesora Elena Fernández García, del Departamento de Enfermería de la Universidad de Sevilla (US) y con la colaboración de la Universitat de Barcelona, la Universitat de Vic – Universitat Central de Catalunya (UVic-UCC), trabajarán en el marco del proyecto “Redes de colaboración para la innovación docente”. Esta iniciativa ha sido financiada por el IV Plan Propio de Docencia de la US para el curso 2024/2025.
El proyecto titulado “RVENF: Aplicación de tecnologías emergentes en la docencia del Grado de Enfermería: metaverso y realidad virtual”, tiene por objetivo adaptar la formación universitaria a los desafíos tecnológicos actuales y futuros, mejorando la calidad docente mediante la integración de tecnologías emergentes como la realidad virtual y el metaverso.
En los últimos años, las tecnologías emergentes han transformado el panorama educativo, permitiendo la creación de simulaciones realistas que mejoran la motivación del alumnado y ofrecen nuevas posibilidades de aprendizaje a distancia. No obstante, su implementación requiere una constante adaptación por parte del personal docente, quienes enfrentan el desafío de incorporar estas herramientas de forma eficaz como metodología de enseñanza-aprendizaje.
Con el proyecto RVENF se propone desarrollar un escenario de realidad virtual en el metaverso, donde el estudiantado podrá interactuar con un paciente adulto hospitalizado, simulando una situación clínica realista. Se abordarán competencias y habilidades del alumnado en las asignaturas de Historia, Teoría y Métodos I y Enfermería Clínica II y en los tres centros universitarios. Además, persigue identificar las barreras y oportunidades que encuentran los docentes al integrar estas tecnologías en la enseñanza del Grado de Enfermería. Este enfoque mixto, que combina la investigación cualitativa y el desarrollo de entornos virtuales, busca profundizar en las experiencias y perspectivas del profesorado universitario para generar buenas prácticas y experiencias docentes que puedan ser replicados en el futuro. La iniciativa representa un paso decisivo en la evolución de la docencia en el grado de Enfermería, donde las competencias tecnológicas son cada vez más demandadas.
La formación práctica y teórica en entornos virtuales, según los impulsores del proyecto, serán claves para el futuro de la enseñanza universitaria en enfermería, contribuyendo a una mejor preparación de los profesionales sanitarios ante los retos del siglo XXI.