Desarrollan nuevas prácticas basadas en estrategias agroecológicas en África

Fecha

El proyecto CIRAWA está trabajando con pequeños agricultores en África Occidental para mejorar la nutrición alimentaria , los medios de vida locales y la salud del ecosistema

Del 8 al 12 de abril se celebró en Saint Louis (Senegal) la reunión anual de coordinación del proyecto CIRAWA (cirawa.eu). Con la participación de investigadores de la ETS de Ingeniería Agronómica (ETSIA) de la Universidad de Sevilla, CIRAWA es un proyecto internacional que se inició en el año 2023 y que finaliza en junio de 2027, y que reúne a 16 socios de 9 países diferentes de Europa y África, y donde se están desarrollando nuevas prácticas basadas en estrategias agroecológicas y que se fundamentan en el conocimiento local y científico existente para ayudar a crear cadenas de suministro de alimentos más resilientes en el contexto del cambio climático en 8 regiones diferentes de Cabo Verde, Ghana, Senegal y Gambia.

Durante el encuentro, la profesora Itziar Aguirre Jiménez, antigua docente de la ETSIA, impartió un curso de vermicompostaje dirigido a los técnicos del proyecto. Esta formación tuvo como finalidad capacitar a los socios locales para que puedan implementar esta técnica de reciclaje de residuos orgánicos en los países participantes. El vermicompostaje contribuye a reducir la dependencia de fertilizantes inorgánicos y a fomentar la autonomía de los agricultores.

Más información: https://cirawa.eu/