Consolidada la Red Internacional de Arcillas como soporte de Fármacos y Remediación Medioambiental
Fecha
La Red Temática Internacional sobre el uso de Arcillas como Soporte de Fármacos y Remediación Medioambiental (ASFARMED) que nace en 2022 dirigida por la profesora de la US Maria del Mar Orta, se ha consolidado en 2024 en el entorno del Plan Propio de Investigación de la Universidad de Sevilla, y presenta ya un potente carácter multidisciplinar participando doctores en química, física, farmacia, biología, ingeniería de materiales, ingeniería agrícola y arquitectos de los diferentes sectores implicados. Hoy día participan más de 80 investigadores de cuatro países diferentes.
Actualmente está compuesta de 21 nodos; diez de ellos pertenecen a universidades públicas, dos a universidades privadas, cuatro a centros tecnológicos y cinco del sector productivo.
Las actividades de investigación, movilidad de estudiantes e investigadores, organización de reuniones científicas, ayudas y becas, etc., son financiadas por convocatorias competitivas de los países a los que pertenecen los investigadores, y han facilitado el intercambio y la transferencia de conocimientos entre los diferentes sectores. Tanto el número de integrantes, la cooperación y la colaboración entre ellos ha ido aumentando exponencialmente desde su creación mediante la creación de 14 grupos de trabajo.
"Estamos consiguiendo optimizar la coordinación entre las infraestructuras científico-tecnológicas, dando especial visibilidad a las infraestructuras y personal técnico altamente cualificado de los Centros de Investigación, Tecnología e Innovación de la Universidad de Sevilla (CITIUS)", ha destacado la profesora Orta.
ASFARMED se creó con el objetivo de construir una red temática de excelencia estable, multidisciplinar y funcional de equipos académicos, de investigadores y del sector industrial que aúnen esfuerzos en pos de promover actividades que faciliten la colaboración de I+D+i en diferentes áreas tecnológicas relacionadas con la utilización de arcillas como soporte de fármacos, que mejoren sus propiedades de estabilidad y solubilidad, y para remediación de problemas medioambientales.
Más información: https://institucional.us.es/redarcillas/