CONV-1859

Agencia Estatal de Investigación

Proyectos de Generación de Conocimiento y Actuaciones para la formación de personal investigador predoctoral 2025

Descripción

Convocatoria 2025 de ayudas a “Proyectos de Generación de Conocimiento” y a actuaciones para la formación de personal investigador predoctoral asociadas a dichos proyectos, en el marco del Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación 2024-2027.

Plazos de la convocatoria (Abierta)

  • Plazo interno para presentación solicitudes en sede electrónica de la Agencia Estatal de Investigación 20/11/2025 - 09/12/2025
  • Plazo interno para solicitar Vº Bº personal no estable 12/11/2025 - 18/11/2025
  • Plazo interno para solicitar autorización de participación en proyectos externos a la US 12/11/2025 - 05/12/2025

Convocatoria

Información y contacto: En esta página podrán consultar los detalles de la convocatoria, tales como plazos, procedimientos de solicitud, documentación necesaria, etc. Si necesitan alguna información adicional, pueden enviar su consulta a:

  • Oficina de Proyectos Estatales y Autonómicos, tfno.: 954 486 791 / 955 421 017, 955 420 582

 

Resumen de la convocatoria

La convocatoria tiene por objetivo financiar la realización de proyectos de investigación dirigidos tanto a fomentar la generación y el avance significativo del conocimiento 

científico y la investigación de calidad contrastada como a avanzar hacia la búsqueda de soluciones a los desafíos de la sociedad.

 

Asimismo, se podrán financiar actuaciones encaminadas a la formación de personal investigador predoctoral mediante la realización de una tesis doctoral asociadas a los proyectos de investigación mencionados.

 

Actuaciones para la formación de personal investigador predoctoral asociadas a los proyectos

 La financiación de actuaciones encaminadas a la formación de nuevos doctores mediante la realización de una tesis doctoral asociada a un proyecto de investigación financiado en esta convocatoria, de entre los establecidos en el artículo 2, incluyendo la financiación de los costes de contratación del personal investigador predoctoral, de estancias en centros de I+D y de los gastos de matrícula derivados de las enseñanzas de doctorado.

Asimismo, estas ayudas incluyen un período de orientación postdoctoral (POP) destinado al perfeccionamiento y especialización profesional de este personal investigador, por un período máximo de 12 meses, siempre que la obtención del doctorado se produzca durante el período de ejecución de la actuación.

Para solicitar ayudas predoctorales solo tienen que seleccionar “Sí” en el desplegable que encontrarán en el apartado “Programas de formación” de la aplicación de solicitud, y se abrirá una casilla para introducir el número de contratos que soliciten. Además, deberán cumplimentar el apartado “Capacidad formativa” de la memoria científico-técnica.

El coste del contrato predoctoral no debe incluirse en el presupuesto del proyecto. En caso de concesión de la ayuda para la contratación de personal investigador en formación, dicha financiación se otorgará mediante una resolución independiente, distinta de la resolución que aprueba el importe asignado al proyecto. Por tanto, el importe correspondiente al contrato predoctoral no forma parte del presupuesto general del proyecto presentado.

 

Modalidades de proyectos: 

a) Proyectos de «Investigación No Orientada»: Se trata de proyectos sin orientación temática previamente definida, y tienen como objetivo primordial el avance del conocimiento, independientemente del horizonte temporal y su ámbito de aplicación. Además, los proyectos deben enmarcarse en cualquiera de las áreas y subárea temáticas cuya relación figura en el anexo II para su evaluación.

b) Proyectos de «Investigación Orientada»: Se trata de proyectos orientados a la resolución de problemas concretos y vinculados a las prioridades temáticas asociadas a los grandes desafíos de la sociedad, recogidos en el Anexo III de la convocatoria e indicados a continuación. Además, los proyectos deben enmarcarse en cualquiera de las áreas y subárea temáticas cuya relación figura en el anexo II para su evaluación.

El detalle de las prioridades temáticas para los proyectos de investigación orientada se encuentra en el Plan Estatal 2024-2027, consultar el detalle de las prioridades temáticas en la sección “archivos relacionados” de esta ficha. 

 

El coste del contrato predoctoral no debe incluirse en el presupuesto del proyecto. En caso de concesión de la ayuda para la contratación de personal investigador en formación, dicha financiación se otorgará mediante una resolución independiente, distinta de la resolución que aprueba el importe asignado al proyecto. Por tanto, el importe correspondiente al contrato predoctoral no forma parte del presupuesto general del proyecto presentado.

 

 

 

Dentro de estas 2 modalidades “Proyectos de Investigación No Orientada” y “Proyectos de Investigación Orientada, los proyectos podrán ser de tipo A o tipo B dependiendo del perfil de investigador/a principal que lidere el proyecto de investigación.

La distinción entre el/la IP de los proyectos de tipo A y el/la IP de trayectoria consolidada de los de tipo B se materializa en dos cuestiones:

 • La fecha de lectura de tesis del/de la IP: para los proyectos de tipo B, debe ser anterior al 1 de enero de 2024; para los de tipo A, debe estar comprendida entre el 1/1/2015 y el 31/12/2023.

 • La experiencia previa como IP: para los proyectos de tipo A, se exige no haber sido previamente IP de los proyectos citados en el artículo 8.3.a) durante más de un año.

 

 

1.-Proyectos tipo A, liderados por uno/a o dos IP, con contribuciones científico-técnicas relevantes e innovadoras y capacidad de liderazgo.

 * La fecha de obtención del grado de doctor/a deberá estar comprendida entre el 1 de enero de 2015 y el 31 de diciembre de 2023. Se entenderá como fecha de obtención del grado de doctor/a la fecha del acto de defensa y aprobación de la tesis doctoral. Si se tuviera más de un doctorado, este requisito se referirá al primero de los doctorados obtenidos. La fecha límite inferior de 1 de enero de 2015, podrá ampliarse cuando entre la fecha de obtención del grado de doctor y la fecha de cierre del plazo de presentación de solicitudes concurra y se acredite alguna de las situaciones que se citan en el art. 8.3.c y hayan afectado a la actividad investigadora.

*Además del requisito de párrafo anterior, no debe haber sido previamente IP durante más de un año de proyectos de investigación de las modalidades de actuación descritas en el apartado 1 del anexo V ni en modalidades equivalentes de convocatorias de planes nacionales de I+D+i anteriores o de la modalidad de “Proyectos I+D+i para jóvenes investigadores sin vinculación o con vinculación temporal” de las convocatorias 2014 o 2015.

*Tener vinculación relación funcionarial, estatutaria, laboral o cualquier otro vínculo profesional con la US, desde el fin de plazo de presentación de solicitudes hasta la finalización del periodo de ejecución del proyecto.

*Cumplir el régimen de participación y compatibilidad para los/as IP previsto en el punto 8.2.d

 En el caso de llevar un IP2 externo a la US, debe cumplir los mismos requisitos de vinculación que el IP con alguna de las entidades previstas en el artículo 7.1 o 7.2. Además, debe aportar declaración, firmada por la persona que ostente la representación legal de dicha entidad, en la que se le autorice a participar en el proyecto en calidad de IP2 y se comprometa al mantenimiento de una vinculación profesional desde la fecha de cierre del plazo de presentación de solicitudes hasta que finalice el período de ejecución del proyecto

Para solicitar un tipo A, se deben cumplir los requisitos del 8.2 y, además, los del 8.3.

Cuando el proyecto de tipo A se presente con dos IP, ambos/as deberán cumplir los requisitos exigidos para ser IP de proyectos de tipo A.

Si el proyecto tiene 2 IP, y uno/a de ellos/as no cumple los requisitos para solicitar un tipo A, solo pueden pedir un tipo B.

 

2.- Proyectos tipo B, liderados por uno/a o dos IP con una trayectoria investigadora consolidada.

Para poder solicitar un proyecto de tipo B los/as IP deberán cumplir los requisitos establecidos en el artículo 8.2 de la convocatoria.

*La fecha de lectura de tesis del/de la IP: para los proyectos de tipo B, debe ser anterior al 1 de enero de 2024. Se entenderá como fecha de obtención del grado de doctor/a la fecha del acto de defensa y aprobación de la tesis doctoral. En el caso de investigadores/as que tengan más de un doctorado, este requisito se referirá al primero de los doctorados obtenidos.

*Vinculación relación funcionarial, estatutaria, laboral o cualquier otro vínculo profesional con la US desde el fin de plazo de presentación de solicitudes hasta la finalización del periodo de ejecución del proyecto.

*Cumplir el régimen de participación y compatibilidad para los/as IP previsto en el punto 8.2.d

En el caso de llevar IP2 externo a la US, debe cumplir los mismos requisitos de vinculación que el IP con alguna de las entidades previstas en el artículo 7.1 o 7.2. Además, debe aportar declaración, firmada por la persona que ostente la representación legal de dicha entidad, en la que se le autorice a participar en el proyecto como IP2 y se comprometa al mantenimiento de una vinculación profesional desde la fecha de cierre del plazo de presentación de solicitudes hasta que finalice el período de ejecución del proyecto.

 Dentro de los proyectos tipo B, además, se incluyen:

Los proyectos tipo RTA: enmarcados en la modalidad de Investigación Orientada, dirigidos por entidades integradas en el sistema INIA (CSIC)-CCAA. enmarcados en la modalidad de Investigación Orientada, dirigidos por entidades integradas en el sistema INIA (CSIC) – CCAA. Las universidades solo podrán participar en subproyectos de un proyecto coordinado por estas entidades. Las prioridades temáticas de investigación se establecen en Anexo VI.

 

2.-LOS PROYECTOS PODRÁN REALIZARSE DE FORMA

 

*INDIVIDUAL: Dirigidos por uno/a o dos IP y un equipo de investigación.

 *COORDINADA:  Estarán formados por un mínimo de 2 y un máximo de 6 subproyectos, en el caso de los proyectos que estén compuestos por subproyectos tipo A, B y RTA.

- Si el subproyecto coordinador es:

  • Tipo B, el resto de subproyectos podrán ser tipo A o B.
  • Tipo RTA, el resto de subproyectos deberán ser tipo RTA.
  • No está permitido que el subproyecto coordinador sea de tipo 

- Todos los subproyectos de un coordinado deben pertenecer a la misma modalidad Investigación no Orientada o Investigación Orientada.

-El área temática y la duración de todos los subproyectos de un coordinado serán únicos y serán los seleccionados por el/la IP coordinador/a en la aplicación de solicitud.

-Si el subproyecto coordinador no fuese propuesto para su financiación, el resto de los subproyectos tampoco serán financiados. Sin embargo, el hecho de que el subproyecto coordinador sea financiado no implicará que todos los subproyectos lo sean.

 

Las solicitudes que incumplan los requisitos establecidos anteriormente quedarán excluidas

 

3.- EVALUACIÓN

 

Se recomienda la lectura detallada del art.20 y Anexo I de la convocatoria.

 

Se recomienda la lectura detallada del art.20 y Anexo I de la convocatoria.

 


4.- DURACIÓN

La duración de los proyectos será con carácter general de 3 o 4 años. Excepcionalmente, se podrán solicitar proyectos de 2 años cuando la vinculación del/ de la IP no alcance para la ejecución de proyectos de mayor duración o existan motivos científicos extraordinarios, siempre que se justifiquen debidamente en la solicitud y en la memoria científico-técnica. En ningún caso, la fecha de inicio podrá ser anterior al 1 de septiembre de 2026. Los proyectos que conlleven la realización de campañas oceanográficas tendrán una duración de 4 años.

 

5.- DOTACIÓN

CONCEPTOS FINANCIABLES (Se ruega revisar con detenimiento el detalle del artículo 11 de la convocatoria).

 *COSTES DIRECTOS: Gastos de personal (detallar bien las tareas a realizar y su duración), movilidad (se recomienda prestar atención a las particularidades recogidas en este concepto de gasto), adquisición, alquiler, mantenimiento o reparación de activos materiales (equipamiento científico-técnico e informático), material fungible, activos inmateriales, publicación y difusión de resultados (no podrán superar en ningún caso el 25% de los costes de ejecución), inscripción en congresos, etc.

En los gastos de personal indicar detalladamente las tareas que realizará la persona contratada. IMPORTANTE, si se solicita una ayuda para la formación de personal investigador predoctoral asociada al proyecto, su coste no debe incluirse dentro del presupuesto de personal solicitado del proyecto, dado que la ayuda del predoctoral será objeto de una dotación económica independiente a la del proyecto.

 

Tablas salariales para configurar el apartado gastos de personal del presupuesto del proyecto, no incluye coste indemnización.

 

COSTES INDIRECTOS:  un 25% del presupuesto de CD. Los costes indirectos no se incluyen en la solicitud, una vez concedido el proyecto serán asignados por la AEI en función del importe finalmente concedido para costes directos.

 

6.-REQUISITOS DEL IP

*Grado de doctor anterior a 1 de enero de 2024.

*Vinculación con la entidad con la US: relación funcionarial, estatutaria, laboral desde la fecha de cierre del plazo de presentación de solicitudes hasta que finalice el periodo de ejecución del proyecto.

*Cumplir el régimen de participación y compatibilidad para los/as IP previsto en el punto 8.2.d

*Ver requisitos específicos para ser IP de proyectos tipo A.

 

7.- REQUISITOS DEL EQUIPO DE INVESTIGACIÓN

*Estar en posesión del grado de doctor/a o de la titulación universitaria de licenciatura, ingeniería, arquitectura o grado.

 cumplir el requisito de vinculación con la entidad desde el fin del plazo de presentación de solicitudes hasta la fecha final del periodo de ejecución del proyecto.

*Tener vinculación (funcionarial, estatutaria, laboral o cualquier otro vínculo profesional) con la entidad solicitante o con otra entidad de las previstas en el artículo 7.1 o 7.2 que cumpla los requisitos para ser entidad beneficiaria.

*Cumplir régimen de participación y compatibilidad de las personas del equipo de

investigación se establece el artículo 9.d.

En el caso de llevar en el equipo de investigación, personal externo a la US, deben cumplir los mismos requisitos de vinculación con alguna de las entidades previstas en el artículo 7.1 o 7.2. Además, debe aportar declaración, firmada por la persona que ostente la representación legal de dicha entidad, en la que se le autorice a participar en el proyecto y se comprometa al mantenimiento de una vinculación profesional desde la fecha de cierre del plazo de presentación de solicitudes hasta que finalice el período de ejecución del proyecto.

 

8.- PERSONAL DEL EQUIPO DE TRABAJO

El equipo de trabajo estará formado por aquellas personas que participen en la ejecución del proyecto y que no figuren como IP ni como personal del equipo de investigación, ni sean incompatibles.

No deberán figurar en el equipo de trabajo aquellas personas que tengan una relación funcionarial, estatutaria, laboral o cualquier otro vínculo profesional con la entidad solicitante o con otra entidad que cumpla los requisitos previstos en el artículo 7.1 o 7.2, con la excepción de las categorías recogidas en el artículo 9.3.

Las personas que formen parte del equipo de trabajo del proyecto deberán consignarse en el formulario de solicitud y las actividades que realicen deberán describirse en la memoria científico-técnica. Los componentes del equipo de trabajo no podrán figurar como responsables de objetivos y tareas del proyecto. Podrán imputar al proyecto los gastos subvencionables para las personas del equipo de trabajo derivados de dichas actividades siempre que se justifiquen en los preceptivos informes de justificación económica y científico-técnica y tengan vinculación directa con el proyecto.

 

9.- RÉGIMEN DE PARTICIPACIÓN E INCOMPATIBILIDAD

  • Investigador/a principal

La presentación de una solicitud como IP es incompatible con figurar como IP1/ IP2 o como miembro del equipo investigador de otra solicitud de esta convocatoria 2025, independientemente de la modalidad o tipología de proyecto.

Tampoco podrá figurar como IP1/IP2 en una solicitud presentada a esta convocatoria 2025 si, en la fecha de cierre del plazo de presentación de solicitudes, participa como IP1/IP2 o como personal del equipo de investigación en un proyecto concedido en alguna de las siguientes convocatorias y el proyecto tiene una fecha de finalización posterior al 31 de agosto de 2026 (de acuerdo con el plazo fijado en su resolución de concesión), sin que se tengan en consideración los períodos de prórroga que se hubieran concedido.

 

 

  • Miembros del equipo investigación:

Se podrá figurar en un máximo de 2 solicitudes de esta convocatoria 2025, pero si ya participa como miembro del equipo de investigación en un proyecto concedido de alguna  de las convocatorias del Anexo V con fecha de finalización sea posterior al 31 de agosto de 2026 (de acuerdo con el plazo fijado en su resolución de concesión) sin que se tengan en consideración los períodos de prórroga que se hubieran concedido, solo podrá figurar como personal del equipo de investigación como máximo en una solicitud de esta convocatoria 2025. Si participa como miembro del equipo de investigación en más de un proyecto, concedido de alguna de las convocatorias del Anexo V, no podrá figurar como personal del equipo de investigación en ninguna solicitud de esta convocatoria 2025.

 

10.- TRAMITE INTERNO PREVIO A LA PRESENTACIÓN DE LA SOLICITUD EN SEDE ELECTRÓNICA DE LA AEI PARA EVITAR INCIDENCIAS

Es necesario solicitar el VºBº previo del personal no estable de la US que va a participar en calidad de IP1/IP2 o miembro del equipo de investigación.

Para ello, el IP1 deberá incluir en el documento de “Visto bueno para el personal no estable US” (disponible en el apartado archivos de esta ficha) al citado personal no estable y enviarlo a opea@us.es dentro del plazo interno establecido (antes del 18/11/2025). Deben tener en cuenta que se considera personal no estable de la US toda aquella categoría funcionarial/contractual distinta a:

-      Catedrático/a

-      Profesor/a titular

-      Profesor/a Permanente Laboral o Profesor/a contratado/a doctor/a

-      Profesor Colaborador Doctor

Con respecto a estas categorías, también habría que incluir en la solicitud de VºBº el personal cuya jubilación se produzca:

* Proyectos de 3 años: Jubilación anterior a 01/09/2029

 *Proyectos de 4 años: Jubilación anterior a 01/09/2030

 

A continuación, se muestra la tabla de elegibilidad de participación (rol) según categoría, en esta convocatoria y en la que se basará la OPEA para emitir el VºBº o no, del personal incluido en el documento de “Visto bueno para el personal no estable US”.

En color verde: OPEA le contestará con el VºBº a participar según el rol indicado en la tabla.

En color amarillo: OPEA le contestará con el VºBº a participar según el rol indicado en la tabla, pero debe cumplir con la condición indicada con *. 

Para evitar retrasos, es necesario al documento de “Visto bueno para el personal no estable US”, adjunte la declaración correspondiente indicada en * y que puede descargar del apartado archivos de esta ficha.

En el caso de condiciones con **, solo debe cumplirla, no debe aportar ningún documento de compromiso adicional al documento de “Visto bueno para el personal no estable US”.

En color rojo: OPEA le contestará que NO TIENE VºBº a participar según el rol indicado en la tabla y no deberá incluirlo en la solicitud presentada en la sede electrónica de la AEI. Si lo incluye, se le rechazará la solicitud y tendrá que realizarla de nuevo en la sede electrónica de la AEI excluyendo al personal que no cuenta con el VºBº según rol.

 

 

No obstante, si cumple los requisitos para formar parte del equipo de investigación, no podrá formar parte del equipo de trabajo.

 

11.-RECOPILACIÓN DE AUTORIZACIONES EXTERNAS PARA IP2 Y MIEMBROS DEL EQUIPO DE INVESTIGACIÓN EXTERNOS A LA US.

Si en el proyecto el IP2 o miembros del equipo de investigación son externos a la US, cada uno/a deberá aportar una declaración firmada por la persona que ostente la representación legal de la entidad a la que pertenezca, indicando que la entidad a la que representa cumple los requisitos exigidos en la convocatoria para ser beneficiaria, y se le autoriza a participar en el proyecto en calidad de IP2 o en calidad de miembro del equipo investigador. Certificando el requisito de vinculación y se comprometa al mantenimiento de su vinculación desde la fecha de cierre del plazo de presentación de solicitudes hasta la finalización del periodo de ejecución del proyecto.

 

12.- RECOPILACIÓN DE HOJA DE FIRMAS DE TODO EL PERSONAL PARTICIPANTE EN EL PROYECTO

Es necesario que todo el personal que participen en el proyecto firme el documento “Anexo firmas participantes”, que puede descargar en la sección “archivos relacionados” de esta ficha. Debe ser firmado por todos los miembros del proyecto (IP´S + miembros del equipo de investigación + miembros del equipo de trabajo).

 

13.-PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES

El IP accederá a la aplicación de cumplimentación de solicitud (del 20 de noviembre al 9 de diciembre de 2025) donde deberá cumplimentar el formulario electrónico y deberá adjuntar la siguiente documentación obligatoria. El enlace estará activo a partir del 20 de noviembre, en la web de la convocatoria, sección enlaces relacionados. Se recomienda leer detenidamente las instrucciones de cumplimentación de la solicitud disponibles en también en la sección de presentación de solicitudes de la web indicada.

Importante: En la cumplimentación del formulario solicitud, para ser evaluados, los proyectos deben enmarcarse en las áreas y subárea temáticas cuya relación figura en el anexo II de la convocatoria.

Proyectos de investigación orientada: no confundir el Anexo II áreas temáticas de evaluación del proyecto, con las prioridades temáticas del Anexo III que responden al encuadre de su proyecto con los grandes desafíos y que justifican su proyecto en investigación orientada.

Importante: ver previamente los materiales de la OPEA “¿Cómo preparar un Proyecto de I+D+ï” disponibles en este enlace

1.-Memoria científico-técnica del proyecto (ver anexo VII de la convocatoria). Modelo oficial e instrucciones de cumplimentación disponibles en la sección “archivos relacionados” de esta ficha. Se debe utilizar el modelo oficial

 Se recomienda la presentación en lengua inglesa. Obligatorio en inglés cuando la cantidad solicitada (costes directos) sea igual o superior a 100.000 €. Así como si presenta un proyecto coordinado cuya cantidad total solicitada (suma de las cantidades solicitadas por el subproyecto coordinador y subproyectos coordinados) sea igual o superior a este importe.

Extensión máxima: Individuales (20 páginas); coordinados (35 páginas).

2.-CVA del IP1 e IP2 (en su caso): Modelo AEI o abreviado de la FECYT. (descarga de modelo oficial e instrucciones de cumplimentación disponibles en la sección “archivos relacionados” de esta ficha). ). También desde las páginas personales en PRISMA pueden generar un CVA-AEI válido para esta convocatoria, que recibirán directamente en su correo. Pueden consultar Instrucciones para generarlo. 

Extensión máxima: 4 páginas. Se recomienda aportar el CVA en inglés.

Para el equipo de investigación se recogerá una reseña de su CV en el formulario de solicitud.


DOCUMENTOS ESENCIALES

Los documentos de memoria científico-técnica y currículum abreviado (CVA) de los/as IP1 e IP2 (en su caso) deberán cumplir todos los requerimientos establecidos en la convocatoria y en los modelos normalizados, que son considerados documentos indispensables para 

completar la solicitud y por lo tanto no podrán ser mejorados en un momento posterior a la finalización del plazo de solicitud.

Lea con atención las instrucciones de cumplimentación de la memoria científico-técnica y las del CVA, publicadas por la AEI para esta convocatoria, son documentos normalizados. Estos documentos no son subsanables y para que la AEI pueda ver la información, los archivos deben tener formato pdf (no superar los 4Mb cada uno) y los nombres de los ficheros no deben incluir tildes, puntos, signos ni espacios.

Una vez cumplimentado el formulario de solicitud y después de adjuntar los documentos exigidos por la convocatoria podrá ver el borrador de la solicitud. Cuando compruebe que todo es correcto, el IP1 deberá generar la solicitud definitiva, lo que hará visible el documento para el RL de la US. Esto permitirá que su solicitud sea firmada y presentada por el RL de la US ante la Agencia Estatal de Investigación.

Para la recopilación de las firmas de los participantes en el proyecto se utilizará el documento que puede encontrar en esta ficha. Dicho documento deberá contener las firmas del personal participante en el proyecto: IP1, IP2 (en su caso), miembros del equipo investigador y miembros del equipo de trabajo. La firma puede ser manuscrita o electrónica.

La Universidad de Sevilla deberá custodiar también las autorizaciones de investigadores de otras entidades firmadas por su representante legal, en las que se le autorice a participar en el proyecto y se comprometa al mantenimiento de su vinculación desde la fecha de cierre del plazo de presentación de solicitudes hasta que finalice el periodo de ejecución del proyecto.

Dentro del plazo interno establecido (hasta el 9 de diciembre) deberá enviar a (opea@us.es) la siguiente documentación:

- Solicitud definitiva generada (sin firmar)

- Documento “Anexo firmas participantes”, firmado por todos los miembros del proyecto (IP´S + miembros del equipo de investigación + miembros del equipo de trabajo).

- En su caso, autorizaciones del personal externo a la US. Este personal debe aportar una declaración firmada por la persona que ostente la representación legal de dicha entidad, indicando que la entidad a la que representa cumple los requisitos exigidos en la convocatoria para ser beneficiaria, y se le autorice a participar en el proyecto en calidad de IP o en calidad de personal del equipo investigador, certificando el requisito de vinculación y se comprometa al mantenimiento de su vinculación desde la fecha de cierre del plazo de presentación de solicitudes hasta la finalización del periodo de ejecución del proyecto.

El representante legal de la Universidad de Sevilla una vez supervisada toda la documentación, terminará la presentación de la solicitud mediante la firma y registro electrónicos.

 

14.-INFORMACIÓN ADICIONAL


 A) Le recomendamos la visualización de los materiales preparados por la OPEA para la elaboración de proyectos de investigación y que están disponibles en el siguiente enlace

Materiales disponibles en el enlace:

Video Webinar "Claves para preparar un proyecto de I+D+i".

Diapositivas Webinar "Claves para preparar un proyecto de I+D+i".

Guía para la Redacción de proyectos de I+D+i.

 

B) Plan de gestión de datos

Para la inclusión de la previsión de un plan de gestión de datos, el personal de biblioteca para facilitarle la tarea, tienen a su disposición una plantilla en Word ver enlace, que les proporciona un ejemplo que podrán adaptar y ajustarse a los que les pide la convocatoria. Esta plantilla aparece en la guía sobre el Plan de Gestión de Datos ver enlace, que ofrece además otra información útil relacionada con la gestión de datos de investigación. 

Les recordamos que idUS cumple con todos los estándares exigidos para garantizar los datos sean FAIR 

 

C) En la solicitud se requieren los datos del representante legal y de la persona de contacto responsable de la gestión de estas ayudas en la entidad, son los siguientes.

 

Entidad Solicitante:

Universidad de Sevilla 

CIF: Q4118001I

Representante legal:

Nombre: Julián Martínez Fernández

Correo electrónico: viceinves@us.es

Dirección: Pabellón de Brasil. Paseo de las Delicias s/n. 41013 Sevilla 

 Persona de contacto responsable de la gestión de estas ayudas en la entidad:

Nombre y apellidos: Mireia Rodríguez Álvarez

Teléfono: 954488129

Correo electrónico: dirareainves@us.es

Cargo: DirectoraTécnica del Área de investigación

 

D) Plan de Igualdad US

En la solicitud hay que cumplimentar si la entidad dispone de una Plan de Igualdad. Adjuntamos enlace: https://igualdad.us.es/

 

E) Autorizaciones para participar en proyectos externos a la US

La autorización para participar en un proyecto de otra entidad se encuentra disponible en el apartado "archivos relacionados" de esta ficha. Debe descargarla y enviarla cumplimentada antes del 5 de diciembre a la dirección de correo: opea@us.es.

Archivos relacionados

Enlaces relacionados