La quiralidad influye en la actividad antimicrobiana

Fecha

Un grupo de investigación de la US publica un 'Frontier article' sobre resistencia bacteriana en la revista Dalton Trans

Los investigadores de la Universidad de Sevilla Francisco Montilla, Carlos Carrasco y Agustín Galindo han publicado un Frontier article en la revista Dalton Trans. En este tipo de artículos se recoge la actualidad de un determinado tema de relevancia, se evalúa la importancia de este y como será su desarrollo en un futuro. Estos artículos se escriben por invitación al autor principal sobre la base de una o varias publicaciones previas relativas al tema de interés, en este caso la resistencia bacteriana.

La resistencia de las bacterias a los antibióticos es un tema de gran trascendencia en la actualidad, que algunos autores reconocen como la pandemia silenciosa. Por tanto, la búsqueda de alternativas a los antibióticos comunes es una investigación en auge en las últimas décadas. El hallazgo novedoso de este grupo de investigación es el hecho de que la quiralidad influye en la actividad antimicrobiana: Chirality matters! 

El artículo ‘Chirality in metal-based antimicrobial agents: a growing frontier in biomedical research’ explora cómo la quiralidad, una propiedad de las moléculas que las hace no superponibles con su imagen especular, está emergiendo como una herramienta en el diseño de nuevos complejos metálicos para combatir la resistencia antimicrobiana. La quiralidad en los complejos metálicos permite configuraciones espaciales únicas que pueden interactuar de manera selectiva con objetivos biológicos específicos. Esta selectividad es clave para desarrollar tratamientos más efectivos contra enfermedades como el cáncer y las infecciones resistentes a los antimicrobianos. Aunque la relación entre la quiralidad de los complejos metálicos y su actividad antimicrobiana fue destacada inicialmente en estudios a mediados del siglo XX, la investigación en este campo ha sido limitada hasta hace poco. Recientemente, ha habido un resurgimiento de interés en este campo, destacándose los últimos estudios realizados por nuestro equipo de investigación, que demuestran que ciertos enantiómeros de complejos metálicos quirales, como los de plata, muestran una mayor eficacia antimicrobiana. Estos hallazgos sugieren que la quiralidad puede ser explotada para diseñar agentes antimicrobianos más potentes y selectivos. Asimismo, el artículo también destaca la importancia de comprender sus mecanismos de acción a nivel molecular. 

En resumen, la quiralidad en los agentes antimicrobianos basados en metales representa una frontera en expansión en la investigación biomédica, con un gran potencial para abordar algunos de los desafíos más urgentes en la medicina moderna.

Referencia bibliográfica: Chirality in metal-based antimicrobial agents: a growing frontier in biomedical research Crossref DOI link: https://doi.org/10.1039/D5DT00400D Published Online: 2025 Update policy: https://doi.org/10.1039/rsc_crossmark_policy