Una Científica en tu Cole Andaluz visita el Colegio Mercedes de Heliópolis

Fecha evento

Los investigadores Cristina Sánchez-Porro Álvarez, Rafael Ruiz de la Haba, Pinar Yilmaz y Alicia García Roldán han llevado a cabo la actividad-taller "Microaventuras: Un viaje divertido al mundo microbiano", una actividad diseñada para acercar la microbiología a los más pequeños de forma didáctica y participativa

Con el respaldo de Lola, la protagonista del proyecto 'Una Científica en tu Cole Andaluz' (cientificacoleandaluz.es), iniciativa organizada por la Asociación de Mujeres Investigadoras y Científicas (AMIT) y dirigida por la profesora Adela Muñoz, del Departamento de Química Inorgánica de la Universidad de Sevilla, científicas y un científico del Departamento de Microbiología y Parasitología de la Facultad de Farmacia han llevado a cabo hoy dos enriquecedoras jornadas de trabajo con alumnos de 4º de Primaria del Colegio Mercedes, ubicado en la barriada sevillana de Heliópolis.

Esta iniciativa, patrocinada por Bristol Myers Squibb, tiene como objetivo acercar la ciencia a los más jóvenes y despertar vocaciones científicas desde edades tempranas.

Los investigadores Cristina Sánchez-Porro Álvarez, Rafael Ruiz de la Haba, Pinar Yilmaz y Alicia García Roldán han llevado a cabo la actividad-taller 'Microaventuras: Un viaje divertido al mundo microbiano', una actividad diseñada para acercar la microbiología a los más pequeños de forma didáctica y participativa. 

En un ambiente distendido y con gran entusiasmo, los investigadores trasladaron un mini laboratorio de microbiología al Colegio Mercedes, permitiendo a los 50 alumnos de 4º de Primaria experimentar de primera mano con distintos microorganismos. A lo largo del taller, se destacó especialmente el papel de los microorganismos beneficiosos en la vida cotidiana.

Entre las actividades realizadas, los estudiantes pudieron observar cómo las levaduras inflaban un globo mediante la producción de CO₂ al fermentar azúcar. Además, realizaron tinciones simples para examinar al microscopio bacterias presentes en el yogur, Lactobacillus bulgaricus y Streptococcus thermophilus.

Como parte final del taller, los alumnos tomaron muestras microbiológicas de distintos objetos y superficies (manos, suelas de zapatos, libros, entre otros) utilizando torundas de algodón estériles. Posteriormente, sembraron estas muestras en placas de Petri, que fueron incubadas en el laboratorio. Al día siguiente, los investigadores regresaron para mostrarles los sorprendentes resultados: una gran variedad de colonias microbianas en sus cultivos.

Durante la actividad, los niños realizaron numerosas preguntas, muchas de ellas propias de niveles educativos superiores, reflejando un gran interés por la ciencia. El impacto del taller fue evidente incluso fuera del aula, ya que varios padres expresaron su agradecimiento, comentando el entusiasmo con el que sus hijos habían compartido la experiencia en casa.

¿Habrá nacido una futura Marie Curie entre estos estudiantes? Solo el tiempo lo dirá. Lo que es seguro es que esta experiencia ha despertado la curiosidad científica de muchos jóvenes, acercándolos de manera divertida y educativa al fascinante mundo de la microbiología.