Pregunta a un científic@

Fecha evento

La divulgadora Clara Grima protagoniza este encuentro el 27 de marzo a las 20.00 horas en 'La Tregua'

El 27 de marzo a las 20.30 horas la profesora de la Universidad de Sevilla Clara Isabel Grima protagoniza un nuevo encuentro del ciclo 'Pregunta a un científic@'. Esta actividad se celebra en el bar La Tregua.

Clara Isabel Grima Ruiz

En la actualidad profesora titular en el departamento de Matemática Aplicada I de la Universidad de Sevilla, Clara Isabel Grima Ruiz estudió y se doctoró en Matemáticas por dicha universidad en 1998. Trabaja en el área de la Combinatoria y la Geometría Computacional. Destaca por ser una de las caras más visibles de la divulgación de las matemáticas en España, elevando la relevancia y repercusión de esta ciencia en la sociedad.

Clara I. Grima Ruiz ha ejercido un importante liderazgo en el establecimiento de la divulgación matemática en España. Desde su presidencia de la Comisión de Divulgación de la RSME se impulsó la celebración del día Pi a nivel nacional. A nivel personal, participa asiduamente en eventos de divulgación generalista (Naukas, Passion of Knowledge), en programas de televisión (Una matemática viene a verte, Orbita Laika) y es colaboradora habitual de medios radiofónicos (RNE, Cadena SER) y medios escritos (JotDown, eldiaro.es). Asimismo, ha escrito varios libros de divulgación. Su labor ha acercado la presencia de las matemáticas a lugares insospechados, como actriz en obras de teatro o siendo una conferenciante asidua a congresos médicos, donde es valorada por transmitir los argumentos matemáticos detrás de ciertas prácticas sanitarias.

Ha recibido numerosos premios por su labor en España. Además, el reconocimiento a su trabajo ha transcendido a las fronteras españolas. Fue una de las 12 conferenciantes plenarias en el primer Día Internacional de las Matemáticas impulsado por UNESCO y ha sido conferenciante invitada del ICM 2022.

A su vez, de manera menos visible pero no por ello menos importante, es visitante incansable de centros de enseñanza (decenas de visitas al año) en los que imparte charlas, talleres y seminarios en los que trata de mostrar su amor por las matemáticas, haciendo énfasis en acercar esta ciencia a las niñas. Todas estas actividades constituyen una trayectoria sobradamente merecedora de una de las Medallas de la RSME 2024.