La US participa en 22ª edición de la Feria de la Ciencia de Sevilla
Fecha evento
Investigadores y estudiantes de las Facultades de Física, Química, Biología, Matemáticas, Educación, y de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura y el FabLab Sevilla, llevan sus experimentos a la 22ª edición de la Feria de la Ciencia de Sevilla. Además de estos centros, el Secretariado de Divugación Científica de la Universidad de Sevilla contará con un espacio propio donde se darán a conocer las actividades y proyectos que coordina la US, se podrá ver la exposición ‘Científicas: pasado, presente y futuro’ y descubrir una maqueta de más de dos metros de un escutoide, se planetarán retos a los asistentes y se presentarán empresas de base tecnológicas nacidas de la propia Universidad.
La oferta que lleva en esta edición la US a este gran evento social se completa con la participación de Ulysseus European University, una alianza de seis universidades, Universidad de Sevilla, Université Côte d’Azur (Niza, Francia), Universidad de Génova (Italia), Universidad Tecnológica de Kosice (Eslovaquia), Management Center Innsbruck (Austria) y Universidad Haaga-Helia (Helsinki, Finlandia) apoyada por noventa y cinco instituciones asociadas, entre ellas, las seis regiones, las seis ciudades, asociaciones de empresarios, compañías, asociaciones de ciudadanos y ONGs.
Además de estos estand, en la 22ª Feria de la Ciencia de Sevilla, los profesores José Antonio Prado (Dpto. Análisis Matemático), Alberto Pérez (Dpto. Electrónica y Electromagnetismo) y María José Huertas (Dpto. Bioquímica Vegetal y Biología Molecular) ofrecerán micro-conferencias a alumnos de Secundaria dentro de la actividad ‘Asómate a la Ciencia’.
Mayor evento de divulgación científica de Andalucía
La Sociedad Andaluza para la Divulgación de la Ciencia (SADC) y la Fundación Descubre organizan esta vigésimo segunda edición de la Feria de la Ciencia que tendrá lugar del 8 al 10 de mayo en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla, y que contará con 128 expositores en los que participan más de 120 centros educativos. La muestra está financiada entre otras entidades por la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), del Ministerio de Ciencia Innovación y Universidades o el Ayuntamiento de Sevilla.
Además de los estudiantes, auténticos protagonistas de la Feria, haciendo partícipes de su aprendizaje a los visitantes, a los que explican sus proyectos; a la cita acudirán también más de 40 entidades, entre centros de investigación, universidades, empresas y otras instituciones científicas de Andalucía como el Museo Casa de la Ciencia y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, el Centro Nacional de Aceleradores, la Universidad Pablo de Olavide, el Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBIS), entre muchas otras.
Se trata de la Feria de la Ciencia más longeva en España y una de las principales citas científicas y culturales de Andalucía. Tiene por objetivo fomentar el intercambio y la divulgación científica, favorecer el gusto por el conocimiento científico, generar “espíritu innovador” y dinamizar la enseñanza de las ciencias haciéndola más investigativa y práctica. En esta edición participarán contando sus proyectos de divulgación más de 7.000 alumnos y alumnas y unos 800 docentes, junto a más de 800 investigadores e investigadoras y personal divulgador de centros de investigación, museos y empresas que expondrán los trabajos que están realizando. La Feria ha evolucionado poco a poco, siempre con el objetivo de acercar la ciencia a la ciudadanía. Cada vez son más los visitantes que acoge este evento y en esta edición se espera la presencia de 29.000 personas en los tres días presenciales.
Temas principales y novedades
Entre los temas principales que se abordarán están los Objetivos de Desarrollo Sostenible, centrados en el objetivo nº 13 sobre el cambio climático, las ciencias del espacio, la conmemoración del año Internacional de los Camélidos y los proyectos STEAM con proyectos relacionados con la tecnología, las ingenierías, las matemáticas, el arte, las ciencias sociales o la formación profesional.
En esta edición antes de entrar al pabellón en el que se celebra la Feria de la Ciencia alumnos y alumnas de Secundaria tendrán la oportunidad de charlar con científicos del CSIC, el Hospital Virgen del Rocío, la Universidad de Sevilla, la Universidad Pablo de Olavide, el IFAPA, el CNA, la Fundación Ayesa o Airbus entre otros centros de investigación y empresas en el espacio ‘Asómate a la Ciencia’.
Además de las actividades y experimentos que se desarrollan en los distintos expositores, en el estand de la Consejería de Desarrollo educativo y Formación Profesional (nº 7) se podrá disfrutar de una completa programación de actividades estrella, con los experimentos más destacados de los centros participantes. Asimismo, en el Foro de la Ciencia (stand nº 128), los centros de investigación y entidades participantes llevarán microcharlas de 15 minutos con distintas experiencias científicas para el público que desee pararse en es momento. En este espacio, además, el Centros de Investigaciones Científicas Isla de La Cartuja (cicCartuja) entregará el viernes 10 de mayo a las 13:00 el Premio cicCartuja a Futuros Científicos, para centros de Secundaria y Bahillerato participantes en la Feria.
Los organizadores
La Sociedad Andaluza para la Divulgación de la Ciencia (SADC) es una organización sin ánimo de lucro, formada por profesorado de los distintos niveles educativos, que tiene entre sus objetivos mejorar la enseñanza de las ciencias y promocionar la divulgación científica.
La Fundación Descubre es una institución sin ánimo de lucro que forma parte del sector de las administraciones públicas y está promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía. Creada en 2010, su patronato está formado por 20 instituciones de avalado prestigio en investigación y divulgación de la región: universidades, centros de investigación y divulgación, asociaciones, etc.