La Facultad de Psicología y FAISEM organizan una exposición sobre el poder sanador del arte

Fecha evento

Esta muestra que lucha contra el estigma asociado a los problemas de salud mental se puede visitar hasta el 7 de marzo

La Facultad de Psicología de la Universidad de Sevilla, en el marco de los actos conmemorativos del patrón de la Psicología, Juan Huarte de San Juan, y en colaboración con la Fundación Pública Andaluza para la Integración de Personas con Trastorno Mental Grave (FAISEM), organiza una exposición de obras de arte de personas atendidas por esta institución.

La inauguración se celebra el martes 25 de febrero a las 11:00 horas en el aula 3 de la Facultad de Psicología y permanecerá abierta hasta el 7 de marzo.

Las obras se distribuirán por diversas aulas y espacios de la Facultad, con el objetivo de integrarse en el entorno cotidiano del edificio y en la vida diaria de la comunidad universitaria. La muestra incluye piezas, pinturas y esculturas creadas por personas atendidas por FAISEM. Esta exposición pretende ser una muestra del poder sanador del arte, así como una expresión de la lucha contra el estigma asociado a los problemas de salud mental.

Además, en el marco de estos actos conmemorativos, el miércoles 26 de febrero a las 11.00 horas se celebrará la conferencia 'Fomentando nuevas formas de acompañamiento en jóvenes con problemas de salud mental desde el enfoque de Diálogo Abierto: la experiencia de SM Escucha', impartida por el catedrático de la Universidad de Almería, Adolfo Cangas. La charla tendrá lugar en el salón de actos de la Facultad de Psicología y abordará innovadoras estrategias de intervención en salud mental basadas en la comunicación y la escucha activa. También se realizará la entrega de los premios a las mejores publicaciones científicas de jóvenes investigadores en 2024.

Patrón de la Psicología en España

Juan Huarte de San Juan fue un médico y filósofo español considerado precursor de la Psicología diferencial. Su obra más influyente, Examen de ingenios para las ciencias, publicada en 1575, fue uno de los primeros en plantear la idea de que las aptitudes intelectuales deben ser evaluadas para orientar la educación y la profesión, motivo por el cual es reconocido como el patrón de la Psicología en España.

Con esta exposición y conferencia, la Facultad de Psicología y FAISEM reafirman su compromiso con la sensibilización y la integración de las personas con problemas de salud mental, subrayando la importancia del arte como herramienta terapéutica y como vehículo para la transformación social, así como la necesidad de la colaboración y sintonía entre el entorno universitario y las demás entidades y administraciones que actúan en favor de la salud mental.