La ETSII acoge un evento sobre la aplicación de conceptos inteligentes en el campo de la ingeniería del software

Fecha evento

Inscripciones hasta el 18 de junio

El grupo de investigación de la Universidad de Sevilla ES3 (https://es3.us.es/) dirigido por la catedrática María José Escalona está organizando un evento de experimentación en la ETS de Ingeniería Informática en colaboración con la industria TIC (tanto pública como privada, gran empresa, pyme o incluso autónomo). 

¿Qué es un experimento en ingeniería del software?

Un experimento consiste en validar en un entorno práctico la adecuación o no de una idea o una solución.

¿Qué queremos?

Con este experimento se pretende validar que la ingeniería guiada por modelos y los algoritmos inteligentes pueden ser útiles para la elicitación de requisitos y el análisis del software, principalmente en contextos de desarrollo ágil.

Requisitos

Pedimos que los técnicos de software, de cualquier nivel porque el experimento es de amplio alcance, participen en la experimentación. Para ello, le solicitamos que se desplacen a la ETS de Ingeniería Informática de la Universidad de Sevilla (sita en Av. Reina Mercedes S/N 41012 Sevilla) durante media jornada.

Existen cuatro opciones para participar, pudiéndose elegir el más adecuado según las restricciones laborales de los participantes:

1. Día 25 de junio de 9:30 a 14:00

2. Día 25 de junio de 15.30 a 20.00

3. Día 27 de junio de 9:30 a 14:00

4. Día 27 de junio de 15.30 a 20.00

¿Qué ofrecemos?

Para los técnicos participantes:

1. Recibirán un curso de formación totalmente gratuito sobre las tecnologías del curso.

2. Recibirán un certificado de participación en el evento.

3. Recibirán una versión de las herramientas utilizadas que podrán usar en su entorno empresarial.

4. Pasarán a formar parte, si así lo desean, del mailing de eventos desarrollados por el grupo de investigación ES3 (es3.us.es).

5. Recibirán una valoración personal y confidencial sobre su trabajo en el experimento.

Para las empresas y organismos participantes:

1. Las empresas y organismos participantes recibirán un certificado de participación empresarial en el evento, en el que se indicará el número de técnicos participantes que podrán difundir de la manera que les resulte adecuada.

2. Recibirán una evaluación experta de la labor realizada por su equipo. Esta valoración se podrá realizar siempre que el número de técnicos participantes de la empresa supere a las 5 personas.

3. Si así lo desean, el logo de la empresa y mención a la misma saldrá en todas las publicaciones y diseminación internacional que se realice del experimento (todo esto se hará con consentimiento expreso a priori y preservando en todo momento la confidencialidad de los datos).

Para participar debe inscribirse pulsando en este enlace antes del próximo 18 de junio.

“Este tipo de colaboraciones Universidad- Empresa se reglan a través de protocolos científicos tecnológicos, pero es cierto que, existen pocos referentes de gran cantidad de participantes empresariales a nivel internacional. Por ello, además de querer realizar la experimentación con fines científicos, también queremos posicionar a Andalucía nivel internacional batiendo récords de participación de personal de empresa en esta experimentación”, ha explicado María José Escalona.

“Por último, indicar que trasladamos el detalle de este trabajo a la Agencia Digital de Andalucía que ha avalado el interés de este tipo de colaboraciones Universidad-Empresa en el sector TIC”, ha añadido.

INSCRIPCIÓN