La Conferencia Comfort at the Extremes (CATE) reúne a más de 300 expertos en la US

Fecha evento

Se celebra del 20 al 22 de noviembre en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura (ETSA)

La Escuela Técnica Superior de Arquitectura (ETSA) de la Universidad de Sevilla reúne a más de 300 expertos internacionales en el encuentro científico CATE 2024: Innovación para el Bienestar y Salud en Climas Extremos, un foro de debate en torno al diseño arquitectónico y urbano para condiciones climáticas extremas. 

Organizado por el grupo de investigación Arquitectura, Patrimonio y Sostenibilidad: Acústica, Iluminación, Óptica y Energía  de la Universidad de Sevilla, en CATE 2024 se abordarán temas prioritarios para la salud y el bienestar, tales como la calidad del aire, ventilación, iluminación y confort térmico, todos ellos esenciales para enfrentar los efectos del cambio climático en el ámbito urbano y edificatorio.

“Este evento posiciona a la Universidad de Sevilla como un referente en investigación aplicada al bienestar en entornos climáticos complejos y se proyecta como una plataforma para promover la resiliencia urbana y la sostenibilidad a nivel internacional. Entre las actividades programadas se encuentra también la reunión inaugural del IEA EBC Annex 95, enfocada en el diseño de edificios centrados en el bienestar de las personas y en respuesta a un clima cambiante. Este evento es una excelente oportunidad para seguir visibilizando el compromiso de la Universidad de Sevilla con la innovación y la sostenibilidad en la construcción y el bienestar público”, afirma el profesor de la US y organizador del encuentro, Miguel Ángel Campano.

CATE 2024

Del 20 al 22 de noviembre de 2024, Sevilla será sede de la Conferencia Comfort at the Extremes (CATE), un evento global donde arquitectos, ingenieros, expertos en salud y científicos abordarán la adaptación de edificios y ciudades para enfrentar condiciones climáticas extremas. Sucesora de las prestigiosas Conferencias de Windsor, CATE 2024 se enfoca en la búsqueda de soluciones que prioricen el bienestar, la calidad del aire y la seguridad frente al cambio climático.

Entre los temas centrales se encuentran las tecnologías de enfriamiento eficiente, la mitigación de islas de calor urbano y el diseño adaptativo para mejorar el confort térmico. Asimismo, se explorarán soluciones en calidad del aire, sistemas de ventilación y estrategias de iluminación saludable, considerando cómo estos factores contribuyen al bienestar y la salud en entornos extremos. El objetivo es reducir el consumo energético de los edificios y asegurar una mejor calidad de vida en ciudades afectadas por eventos climáticos cada vez más frecuentes.

Más información en la web del evento https://cate2024.org