Conferencia-taller 'La II República y el nacionalcatolicismo en las aulas'

Fecha evento

Se celebra el miércoles 26 de noviembre en la Facultad de Ciencias de la Educación

El Museo Pedagógico de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Sevilla acoge el miércoles día 26 de noviembre la conferencia-taller titulada ‘La II República y el nacionalcatolicismo en las aulas’ impartida por María Jesús Martín-Díaz, autora del libro "Franco en los pupitres. La II República y la Santa Cruzada en las aulas" (2025). Una actividad coordinada por el profesor de la US Pablo Álvarez Domínguez. 

La profesora Martín-Díaz, se encontró con 22 cuadernos escolares de su madre que recorren desde 1931, año de comienzo de la II República, hasta 1941, primeros años de la dictadura franquista.
"La infancia, que bajo la República había comenzado a ser concebida como una etapa de desarrollo libre, creativo y racional, pasó a ser moldeada bajo los rígidos principios del catolicismo integrista y el nacionalismo autoritario. Estos cuadernos se convierten en espejos frágiles como el trazo infantil, pero revelan la innovación pedagógica republicana y la posterior gran revancha educativa que sufrieron las niñas en las aulas durante la Guerra de España y la inmediata posguerra".

Se sugiere la visualización del siguiente reportaje que, al hilo de la publicación de la mencionada obra, emitió RTVE a través del programa ‘La aventura del saber’ https://www.rtve.es/play/videos/la-aventura-del-saber/franco-pupitres/16823627/ 

Entrada libre hasta completar aforo.