VIIPPIT-2026-IV.4

Universidad de Sevilla

VIIPPIT-2026-IV.4 - Premio Universidad de Sevilla a Trabajos de Investigación de Especial Relevancia.

Descripción

Reconocer a los investigadores de la US, autores de trabajos de investigación publicados que hayan tenido una relevancia especial e impacto a nivel internacional.

Plazos de la convocatoria (Abierta)

  • Modalidad A. 01/05/2026 - 31/05/2026
  • Modalidad B 06/10/2025 - 20/12/2025

Convocatoria

  1. Objeto de la convocatoria

Reconocer a los investigadores de la US, autores de trabajos de investigación publicados que hayan tenido una relevancia especial e impacto a nivel internacional.

Contará con dos modalidades:

 

Modalidad A. Premios de especial relevancia de la Universidad de Sevilla.

El premio consistirá en un reconocimiento en acto solemne y público, presidido por el Sr. Rector Magnífico de la US, dotado económicamente con la cantidad de 1500 € para cada uno de los premios concedidos en cada anualidad. Durante cada ejercicio se concederá un máximo de cinco premios, uno por cada rama de conocimiento de las establecidas por la CI-US.

Los premios regulados en la presente convocatoria serán financiados con cargo a la orgánica general del Plan Propio de Investigación y Transferencia 18.00.00.99.99 y aplicación presupuestaria 541-649.00.69.

  1. Solicitudes y plazos de presentación.

  1. La solicitud se formalizará a través de la aplicación informática rellenando el impreso de solicitud, y presentándose el resumen generado por la aplicación en el Registro Electrónico de la US, así como cualquier otro Registro oficial que la legislación administrativa determine.

  2. Las candidaturas deberán ser presentadas por uno de los autores, con la autorización expresa de los co-autores de la US, si los hubiera. Se considerarán como presentados de oficio las publicaciones que hayan resultado designadas como “Artículo del mes” en cada uno de los centros de la Universidad de Sevilla. Alternativamente, desde el Vicerrectorado de Investigación se podrá actuar identificando publicaciones especialmente relevantes, proponiéndolas para su presentación como candidatas para optar a este premio.

  1. Las solicitudes deberán ir acompañadas de:

  • Índices de impacto y narración con parámetros bibliométricos que orienten sobre la calidad y la excelencia de las aportaciones presentadas. Esta información será proporcionada directamente desde PRISMA.

  • Documento (formato libre) en el que se explique el papel del solicitante en el trabajo publicado y la relevancia de este en el avance en el conocimiento.

Plazo de presentación: 1 – 31 de mayo de 2026.

  1. Criterios de concesión y resolución de la convocatoria

Los trabajos de investigación que se presenten a este premio deberán haberse publicado en 2025.

Las aportaciones presentadas se someterán a evaluación por parte de un jurado designado por la CI-US formado por especialistas. Este jurado estará presidido por el Vicerrector de Investigación de la US, y actuará como secretario la Dirección de Promoción de la Investigación. El jurado podrá basarse en los indicadores de calidad de la publicación contenidos en PRISMA, la base de datos bibliométricos de la Universidad de Sevilla.

En cualquiera de los casos, en la filiación de los autores debe aparecer claramente la US. En el caso de que la publicación premiada contase con más de un autor miembro de la Universidad de Sevilla la dotación económica del premio se repartirá entre ellos en partes iguales.

Los criterios de concesión se basarán fundamentalmente en los siguientes aspectos:

  • 70%: indicios objetivos de calidad del trabajo de investigación presentado. En caso de no especificar los indicios de calidad, no se procederá a su evaluación.

  • 30%: se deberá justificar el papel esencial del candidato en el trabajo publicado. Asimismo, se tendrá en cuenta el porcentaje e importancia de la participación de los investigadores de la US en la autoría del trabajo.

Se solicitará a los centros listado de trabajos premiados que hayan sido publicados en 2025 incluyendo indicios objetivos de calidad y excelencia. Además, será necesario que los autores principales (premiados por el centro) justifiquen su papel esencial en los trabajos enviados. En caso contrario, este aspecto no podrá tenerse en consideración entre los criterios de concesión (párrafo previo).

 

Modalidad B. Premio al artículo científico del mes en los centros de la Universidad de Sevilla.

  1. Objeto

El objeto de esta ayuda es dar visibilidad a las actividades de los investigadores de la US dentro de su centro, tanto para el PDI como para el alumnado y la sociedad. Se consigue, así, incentivar la producción científica de calidad y difundir los resultados de la investigación.

Este programa distribuirá a los centros de la universidad de Sevilla una ayuda anual de 2000 € para el desarrollo de las actividades contempladas dentro de las bases específicas aprobadas en cada centro para la realización de la actividad. Recibirán estas ayudas los centros que hayan implementado en anualidades anteriores las bases para el premio al artículo científico del mes en coordinación con el Vicerrectorado de Investigación. Las actuaciones realizadas y todos los artículos seleccionados en la anualidad se enviarán al vicerrectorado de Investigación para su inclusión en la modalidad del bloque A.

  1. Solicitudes y plazos de presentación.

La solicitud se formalizará a través de la aplicación informática rellenando el impreso de solicitud, y presentándose el resumen generado por la aplicación en el Registro Electrónico de la US, así como cualquier otro Registro oficial que la legislación administrativa determine.

Las solicitudes deberán ser presentadas por el Decano/Director de la Facultad/Centro. Deberán ir acompañadas de:

  • Breve memoria de la actividad planteada justificando su solicitud. Discusión de los antecedentes de la actividad en el Centro.

  • Bases reguladoras del Premio en las que se desarrollen en detalle las actividades planteadas, los requisitos, las áreas involucradas y los criterios generales de concesión del premio.

Plazo de presentación: 6 octubre – 20 diciembre de 2025.

Gestores de la convocatoria