CONV-1792

Junta de Andalucía

Proyectos de investigación innovadores en materia de Prevención de Riesgos Laborales. Convocatoria 2025

Descripción

Se convocan para el ejercicio 2025, las subvenciones reguladas en la Orden de la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo, de 23 de noviembre de 2021, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de subvenciones, en régimen de concurrencia competitiva, para proyectos de investigación innovadores en materia de prevención de riesgos laborales.

Plazos de la convocatoria (Abierta)

  • Plazo interno de presentación de solicitudes 19/05/2025 - 09/06/2025

Convocatoria

 

Información y contacto: En esta página podrán consultar los detalles de la convocatoria, tales como plazos, procedimientos de solicitud, documentación necesaria, etc. Si necesitan alguna información adicional, pueden enviar su consulta a:

  • Oficina de Proyectos Estatales y Autonómicos, tlfno: 955 421 017. Correo: opea@us.es

________________________________________________________________________________________________

 

Resumen de la convocatoria:

 

1.- Tipo de proyectos:

Se consideran prioritarios en la presente convocatoria aquellos proyectos de investigación que versen sobre aspectos relacionados con los riesgos psicosociales, los riesgos de trabajos en altura, la seguridad vial laboral, colectivos vulnerables y enfermedades profesionales, sin que ello suponga exclusión de otras materias e introduciendo siempre la perspectiva de género y en la medida de lo posible el estudio de los colectivos vulnerables.

2.-Duración:

Máximo 6 meses, a contar desde la fecha de la resolución de concesión, pudiendo ser reducido este plazo en la propia resolución de concesión.

3.-Dotación:

La subvención para conceder a cada proyecto o actividad no podrá exceder el porcentaje máximos sobre el presupuesto aceptado, ni las cuantías máximas y mínimas, que se establecen a continuación:

 

CONCEPTOS FINANCIABLES: Consultar el apartado 5.c).1º del cuadro resumen de la orden de bases.

Costes Directos: Sí.

Costes Indirectos: No

Subcontratación: No

4.-Requisitos de participación:

Los/as INVESTIGADORES/AS PRINCIPALES deberán tener formalizada la vinculación funcionarial, estatutaria, laboral con la US, como mínimo durante todo el periodo comprendido entre el plazo de presentación de solicitudes y la justificación de la ayuda (fecha estimada 31/03/2026).

RESTO DE MIEMBROS DEL EQUIPO: deberán tener formalizada la vinculación funcionarial, estatutaria, laboral con la entidad a la que pertenezcan, como mínimo durante todo el periodo comprendido entre el plazo de presentación de solicitudes y la justificación de la ayuda (fecha estimada 31/03/2026).

5.-Incompatibilidad

Esta subvención no es compatible con otras subvenciones, ayudas, ingresos o recursos para la misma finalidad procedentes de cualesquiera Administraciones o entes públicos o privados, nacionales, de la Unión Europea o de organismos internacionales.

6.- Criterios de valoración de las solicitudes: ver punto 12 de la orden de bases.

7.-Información importante adicional

Personal no perteneciente a la US: Deberá contar con autorización de su entidad de origen, en la que se haga constar el tipo vinculación indicando si se trata de una relación funcionarial o contractual. En el caso de relación contractual de carácter temporal se habrá de indicar la fecha fin de contrato.

8.-Presentación de solicitudes:

Dado que en caso de universidades sólo se admiten dos solicitudes por entidad, sí está interesado/a en participar en esta convocatoria deberá remitir el Anexo I que contiene los apartados Anexo II-A, Anexo II-B, Anexo II-C; CV del personal participante en el proyecto a la dirección opea@us.es, como máximo hasta las 12:00h del 9 de junio de 2025.

De entre las propuestas anteriores, se seleccionarán las dos propuestas que apoyará la universidad y se informará del trámite a seguir.

 

9.-Documentación técnica a presentar por los IP

 (Anexo I que contiene el Anexo II-A, B, C y D), cumplimentar a partir del apartado 4:

 

 A. Memoria del proyecto de investigación (Anexo II A) cumplimentar a partir del apartado 4 incluido

 

- Resumen del proyecto de investigación.

- Antecedentes y estado actual del tema. Se deberá describir el estado actual de los conocimientos, productos, procesos y tecnologías en relación con los objetivos del proyecto, identificando las desventajas y/o limitaciones de lo ya existente, así como los avances que supondrían el logro de los objetivos.

-Bibliografía más relevante.

-Hipótesis-Objetivos generales y operativos.

-Interés del proyecto

-Metodología.

-Medios, Instalaciones, instrumentos y técnicas disponibles para realizar el proyecto.

-Plan de trabajo. Cronograma.

-Distribución de tareas y responsabilidades.

-Experiencia del equipo investigador sobre el tema.

-Utilidad práctica de los resultados en relación con la prevención de riesgos laborales.

-Justificación de la ayuda solicitada.

 

B. Presupuesto del proyecto desglosado (Anexo II-B).

 

C. Informe de viabilidad del proyecto de investigación en el que se haga constar la viabilidad del

proyecto de investigación en todos sus términos (Anexo II-- C).

 

D. Currículos normalizados abreviados de todas las personas investigadoras que participen en el proyecto, limitando las publicaciones a los últimos seis años (incluir en Anexo II-D)

 

 

Archivos relacionados