La US formará a un equipo de investigadores de la Universidad Ibn Zohr en Agadir, en restauración de fondos de coral
Fecha
Durante los próximos dos años, un equipo de investigadores de la Universidad de Sevilla, en colaboración con diferentes investigadores de otras universidades y centros de investigación y divulgación científica españoles y extranjeros, realizará una serie de actividades y visitas encaminadas a la formación de investigadores de la Universidad Ibn Zohr en Agadir (Marruecos) en temas de restauración de fondos marinos, con especial énfasis en los fondos de coral.
Se trata de un proyecto de cooperación universitaria (MARCORAL) en el que un buen número de investigadores trasladarán sus experiencias, técnicas y metodologías en la restauración activa de los fondos de coral. En este sentido se prestará también atención a las alteraciones que la aparición de especies exóticas invasoras puede ocasionar en estos esfuerzos de restauración.
MARCORAL es un proyecto liderado en los aspectos técnicos de la intervención por el profesor Pablo J. López González, del grupo de investigación Biodiversidad y Ecología Acuática (BECA) del Dpto. Zoología de la US. MARCORAL está financiado por la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID) de la Junta de Andalucía, estará activo hasta febrero de 2026 y cuenta además con el apoyo de la Oficina de Cooperación al Desarrollo de la US.
El proyecto MARCORAL contará con el respaldo e implicación de pescadores artesanales y clubs de buceo locales del entorno de Taghazout, los cuales también se verán directamente beneficiados por los resultados del proyecto y se les implicará en la fase de ejecución y evaluación de las acciones realizadas. Para aspectos relacionados con la divulgación científica, MARCORAL contará con el apoyo de la Sociedad Andaluza para la Divulgación de la Ciencia y el bagaje en divulgación del grupo de investigación BECA de la US. En aspectos técnicos este proyecto contará con la experiencia de organizaciones sin ánimo de lucro como la ONG Coral Soul cuyo trabajo restaurando de forma integral los fondos de corales en Punta de la Mona (Granada) son pioneros y ampliamente reconocidos a nivel nacional e internacional.
Inicialmente las acciones de restauración se centrarán en los fondos de un tipo de corales, gorgonias, entre Taghazout y Killer Point. En estos emplazamientos podemos encontrar ejemplares que alcanzan más de dos metros de altura, y que por su estructura se ven más afectadas a roturas por enganches con redes, líneas de pesca, o actividades de buceo poco respetuosas con el medio ambiente. Estas comunidades de gorgonias ofrecen refugio y alimento a multitud de organismos (peces, crustáceos, etc.), muchos de ellos de interés comercial, y por lo tanto muy importantes para las poblaciones humanas locales. La conservación y, si es necesario, restauración activa por medio de trasplantes, de estas comunidades de corales repercutirá en una mejor gestión sostenible de estos recursos naturales.
Más información: https://x.com/marcoral_us_uiz